miércoles, 23 de abril de 2008

Resumen de la historia del internet

Se remonta al temprano desarrollo de las redes de comunicación. La idea de una red de computadoras diseñada para permitir la comunicación general entre usuarios de varias computadoras se ha desarrollado en un gran número de pasos. La unión de todos estos desarrollos culminó con la red de redes que conocemos como Internet. Esto incluía tanto desarrollos tecnológicos como la fusión de la infraestructura de la red ya existente y los sistemas de telecomunicaciones.
La infraestructura de Internet se esparció por el mundo, para crear la moderna red mundial de computadoras que hoy conocemos
En octubre de 1962, Licklider fue nombrado jefe de la oficina de procesado de información DARPA, y empezó a formar un grupo informal dentro del DARPA del Departamento de Defensa de los Estados Unidos para investigaciones sobre ordenadores más avanzadas.
Internet surgió de un proyecto desarrollado en Estados Unidos para apoyar a sus fuerzas militares. Luego de su creación fue utilizado por el gobierno, universidades y otros centros académicos.
Internet ha supuesto una revolución sin precedentes en el mundo de la informática y de las comunicaciones. Los inventos del telégrafo, teléfono, radio y ordenador sentaron las bases para esta integración de capacidades nunca antes vivida. Internet es a la vez una oportunidad de difusión mundial, un mecanismo de propagación de la información y un medio de colaboración e interacción entre los individuos y sus ordenadores independientemente de su localización geográfica.



jueves, 17 de abril de 2008

Imagenes de carros Ferrari






















Fórmula 1





Trofeo de campeón del mundo de Fórmula Uno. En él se aprecian las firmas de los campeones.
La Fórmula 1, a menudo abreviada como F1, y también denominada la «categoría reina del automovilismo» o «la máxima categoría del automovilismo», es la competición
automovilística internacional más popular.[1] [2] A cada carrera se le denomina Gran Premio y la competición que las agrupa se denomina Campeonato Mundial de Fórmula 1. La mayoría de los circuitos de carreras donde se celebran los Grandes Premios son circuitos permanentes, aunque también se utilizan circuitos urbanos. Los automóviles utilizados son monoplazas con la última tecnología disponible; algunas de estas mejoras fueron desarrolladas en la Fórmula 1 y terminaron siendo utilizadas en automóviles comerciales, como el freno de disco o el turbocompresor.[3]
El inicio de la Fórmula 1 moderna se remonta al año 1950, en el que ya participaron equipos legendarios como Ferrari, Alfa Romeo y Maserati. Algunos equipos han sido apartados por nuevos equipos que han conseguido grandes éxitos, como McLaren, Ferrari, Williams o Renault, que se han alzado varias veces con el campeonato del mundo de escuderías.

Ferrari superamerica: una nueva definicion del convertible


Superamerica es un modelo que nació del 575M Maranello y una de sus principales características es su techo de cristal que oscila sobre dos puntos de apoyo ubicados en el módulo trasero y puede desaparecer en tan sólo 10 segundos.

Esta nave que alcanza una velocidad máxima de 200 millas por hora, usa el mismo motor de doce cilindros en 'V' que el que posee el 575M Manarello, aunque el Superamerica cuenta con una potencia aumentada hasta 540 caballos de fuerza y va asociado a una caja manual o a la automática 'F1'. Entre las opciones disponibles están los frenos cerámicos.
Pininfarina diseñó las líneas del Ferrari Superamerica, un modelo que, según la marca, define un nuevo concepto de "descapotable". Es el primer vehículo que adopta un innovador techo rotativo de cristal con tecnología electrocrómica que se llevará a la producción. Este dispositivo ha sido desarrollado en exclusiva por Saint Gobain para superficies de cristal de estas dimensiones.
El sistema de rotación del techo, patentado por Fioravanti, permite al conductor del Superamerica convertir este superdeportivo en un descapotable en sólo 10 segundos. Una estructura de fibra de carbono soporta el cristal, que se esconde sin robar espacio al maletero. La luneta trasera actúa como deflector cuando los pasajeros viajan a cielo abierto.
La utilización de cristal electrocrómico ofrece al conductor la opción de controlar la luz que entra en la cabina. Tiene cinco niveles de luz que se controlan manualmente y se pasa del más claro al más oscuro de ellos. Esta operación se completa en menos de un minuto.
El Ferrari Superamerica es un modelo de edición limitada, solamente 559 ejemplares se pondrán a la venta y su lanzamiento mundial será en los Salones de Los Angeles y Detroit.

Ferrari




Historia de Ferrari.
El nacimiento de la Empresa ocurre en el año 1929 en Bolonia, Italia. En aquella reunion ha bian cuatro personajes entre ellos por supuesto Enzo Ferrari. Ferrari ya había tenido sus primeras experiencias automovilísticas en Turín y Milán como probador de coches y como fabricante de piezas para los mismos. Sin embargo, en aquella época era un entusiasta piloto de los Alfa Romeo en los circuitos. Los otros comensales eran dos hermanos de la localidad de Ferrari, los Caniati, comerciantes de cáñamo, y Marco Tardini, futuro campeón de las carreras automovilísticas del Stelvio, del Parama-er-ceto y de la Gaisbert.
La escudería Ferrari estaba concebida para una vigencia de nueve años. Pasada la digestión de la pasta, los Caniati y Tardini mostraron menos euforia que en la cena a la hora de poner en marcha la empresa. La sociedad anónima de 1.929 nació con la intención de que los socios de la misma fueran los propios corredores. En aquellos momentos la competencia era muy dura, como lo demuestra el hecho de que dentro de las filas de Alfa Romeo hubiera nombres con los de Tazio, Nuvolari, Achille Varzi, Luigi Fagioli, Giuseppe Campari, Louis Chiron y Guy Moll. Pero los problemas se resuelven cuando hay ingenio y ganas de trabajar. En 1.947 nació en Módena el primer automóvil de competición con diseño de futuro. Concretamente el modelo 125 sport, monoplaza con compresor.Ferrari siguó una andadura triunfal como marca, y divorciándose de Alfa Romeo se prestigió por sí misma. El 11 de octubre del mismo año gana la primera carrera internacional, en Turín. Raymond Sommer "Corazón de león" al volante de un biplaza 159 S es el autor de tan magno hito. Después de la II Guerra Mundial, independientemente del tema de la competición, la firma Ferrari se encara a otros planteamientos. Se inicia la producción industrial del modelo 125 GT, un auténtico monstruo de la competición.Siguiendo con la tendencia de la marca, en 1.951 se estudia y desarrolla en Maranello un nuevo modelo, que debería debutar en el Gran Premio de Formula 1 de Silverston, en Gran Bretaña. No se abandonó ningún frente. Con Ascari como piloto, al año siguiente consigue el Campeonato del Mundo de Fórmula 1. Los éxitos deportivos por pura lógica, tienen una transcendencia a nivel mundial. Por lo tanto, en la fábrica de Maranello se ultiman proyectos cariados. Se trata de crear automóviles de gran turismo para un público selecto y que pueda pagar los razonables precios que demanda un producto de alta calidad. Progresando , dentro de la empresa de Turín se comienza a estudiar, en 1.965, un motor todavía más deportivo para equipar un modelo en colaboración con Fiat.

carros




Ps a mi me gustan muxo los krro por q son lo max mas a delante talves me compre un ferrari o algo por el estilo