miércoles, 9 de julio de 2008

LA RESPONSABILIDAD

LA RESPONSABILIDAD ES UNA CUALIDAD QUE NO TODOS LA TIENE SIEMPRE LLEGAN TARDE A TODO O NUNCA LLEGAN O NO CUMPLEN CON LO QUE PROMETEN.

LA RESPONSABILIDAD YO DIRIA ES COMO LA QUE TE HABRE CAMINOS POR QUE SI SOS RESPONSABLE EN TODO LO QUE TE PONEN A HACER Y LOS HACES BIEN Y LO ENTREGAS A TIEMPO DIRAN QUE SOS EXCELENTE TRABAJADOR.

miércoles, 4 de junio de 2008

imagan del atomo


Resumen de la historia del atomo

Antiguamente, se consideraba al átomo como la partícula más pequeña, indivisible e infinitamente minúscula. No obstante, parece probado que el átomo está formado a su vez, por electrones que giran alrededor de un núcleo constituído por otros corpúsculos menores que giran equidistantes entre sí, y que son los protones, neutrones, positrones y mesones. Se sabía desde comienzos del siglo XX que el átomo poseía una estructura; hoy puede descomponerse ésta en sus partes constitutivas. Los átomos, o más bien las partes de que están formados, son los elementos básicos de construcción de toda la materia. Constituyen además la fuente principal de la luz, la base del magnetismo, el lugar de emplazamiento normal de los electrones que corporeizan la electricidad y los ingredients fundamentals de toda la química. Se sabe ya mucho del átomo, la mayor parte de ello con gran presición. Ya no se sigue considerando al átomo como indivisible, pero continúa siendo la parte más pequeña de un elemento que conserva las propiedades químicas del mismo. Los átomos son divisibles por fisión, que se logra por bombardeo con neutrones, lo que da lugar a la reacción en cadena, característica de las bombas atómicas del tipo A; o por fusión con altas temperaturas, que constituye la reacción termonuclear. Tema: El átomo 2 El Átomo Así se denomina la partícula o unidad material más pequeña capaz de entrar en combinación con otra u otras análogas para formar un compuesto químico. La física y la química modernas postulan que toda la materia está constituida por átomos o combinaciones de éstos en forma de moléculas. Las fuerzas que mantienen unidos a los átomos en la molécula son primordialmente de naturaleza eléctrica. El átomo es la unidad más pequeña posible de un elemento químico, y se considera UN MINUSCULO UNIVERSO SOSPECHADO EN LA ANTIGÜEDAD Y EXPLORADO EN NUESTROS DIAS 2.1 El tamaño del átomo La curiosidad acerca del tamaño y masa del átomo atrajo a cientos de científicos durante un largo período en el que la falta de instrumentos y técnicas apropiadas impidió lograr respuestas satisfactorias. Posteriormente se diseñaron numerosos experimentos ingeniosos para determinar el tamaño y peso de los diferentes átomos. Los átomos son muy pequeños; su diámetro es del orden de una diezmillonésima de milímetro, y todos ellos tienen aproximadamente el mismo tamaño - el mayor no llega a superar en tres veces al más pequeño. Para poder darnos una idea de lo que significa una diezmillonésima de milímetro, basta la consideración de que en el punto que ponemos al final de uno de estos párrafos hay suficiente espacio para unos tres mil millones de átomos. Por ejemplo: El átomo más ligero, el de hidrógeno, tiene un diámetro de aproximadamente 10,10 m. (0,0000000001 m) y una masa alrededor de 1,7 x l0,27 Kg (la fracción de un kilogramo representada por 17 precedido de 26 ceros y una coma decimal). Un átomo es tan pequeño que una sola gota de agua contiene más de mil trillones de átomos. 2.2 Estructura del átomo Con base en la teoría atómica de Dalton, un átomo puede definirse como la unidad básica de un elemento que puede entrar en combinación química. Dalton imaginó un átomo como una partícula extremadamente pequeña e indivisible. Sin embargo, una serie de investigaciones que empezaron en la década de 1850 y se extendieron hasta el siglo XX demostraron claramente que los átomos en realidad poseen estructura interna; es decir, están formados por partículas aún más pequeñas, llamadas partículas subatómicas.

miércoles, 23 de abril de 2008

Resumen de la historia del internet

Se remonta al temprano desarrollo de las redes de comunicación. La idea de una red de computadoras diseñada para permitir la comunicación general entre usuarios de varias computadoras se ha desarrollado en un gran número de pasos. La unión de todos estos desarrollos culminó con la red de redes que conocemos como Internet. Esto incluía tanto desarrollos tecnológicos como la fusión de la infraestructura de la red ya existente y los sistemas de telecomunicaciones.
La infraestructura de Internet se esparció por el mundo, para crear la moderna red mundial de computadoras que hoy conocemos
En octubre de 1962, Licklider fue nombrado jefe de la oficina de procesado de información DARPA, y empezó a formar un grupo informal dentro del DARPA del Departamento de Defensa de los Estados Unidos para investigaciones sobre ordenadores más avanzadas.
Internet surgió de un proyecto desarrollado en Estados Unidos para apoyar a sus fuerzas militares. Luego de su creación fue utilizado por el gobierno, universidades y otros centros académicos.
Internet ha supuesto una revolución sin precedentes en el mundo de la informática y de las comunicaciones. Los inventos del telégrafo, teléfono, radio y ordenador sentaron las bases para esta integración de capacidades nunca antes vivida. Internet es a la vez una oportunidad de difusión mundial, un mecanismo de propagación de la información y un medio de colaboración e interacción entre los individuos y sus ordenadores independientemente de su localización geográfica.



jueves, 17 de abril de 2008

Imagenes de carros Ferrari






















Fórmula 1





Trofeo de campeón del mundo de Fórmula Uno. En él se aprecian las firmas de los campeones.
La Fórmula 1, a menudo abreviada como F1, y también denominada la «categoría reina del automovilismo» o «la máxima categoría del automovilismo», es la competición
automovilística internacional más popular.[1] [2] A cada carrera se le denomina Gran Premio y la competición que las agrupa se denomina Campeonato Mundial de Fórmula 1. La mayoría de los circuitos de carreras donde se celebran los Grandes Premios son circuitos permanentes, aunque también se utilizan circuitos urbanos. Los automóviles utilizados son monoplazas con la última tecnología disponible; algunas de estas mejoras fueron desarrolladas en la Fórmula 1 y terminaron siendo utilizadas en automóviles comerciales, como el freno de disco o el turbocompresor.[3]
El inicio de la Fórmula 1 moderna se remonta al año 1950, en el que ya participaron equipos legendarios como Ferrari, Alfa Romeo y Maserati. Algunos equipos han sido apartados por nuevos equipos que han conseguido grandes éxitos, como McLaren, Ferrari, Williams o Renault, que se han alzado varias veces con el campeonato del mundo de escuderías.

Ferrari superamerica: una nueva definicion del convertible


Superamerica es un modelo que nació del 575M Maranello y una de sus principales características es su techo de cristal que oscila sobre dos puntos de apoyo ubicados en el módulo trasero y puede desaparecer en tan sólo 10 segundos.

Esta nave que alcanza una velocidad máxima de 200 millas por hora, usa el mismo motor de doce cilindros en 'V' que el que posee el 575M Manarello, aunque el Superamerica cuenta con una potencia aumentada hasta 540 caballos de fuerza y va asociado a una caja manual o a la automática 'F1'. Entre las opciones disponibles están los frenos cerámicos.
Pininfarina diseñó las líneas del Ferrari Superamerica, un modelo que, según la marca, define un nuevo concepto de "descapotable". Es el primer vehículo que adopta un innovador techo rotativo de cristal con tecnología electrocrómica que se llevará a la producción. Este dispositivo ha sido desarrollado en exclusiva por Saint Gobain para superficies de cristal de estas dimensiones.
El sistema de rotación del techo, patentado por Fioravanti, permite al conductor del Superamerica convertir este superdeportivo en un descapotable en sólo 10 segundos. Una estructura de fibra de carbono soporta el cristal, que se esconde sin robar espacio al maletero. La luneta trasera actúa como deflector cuando los pasajeros viajan a cielo abierto.
La utilización de cristal electrocrómico ofrece al conductor la opción de controlar la luz que entra en la cabina. Tiene cinco niveles de luz que se controlan manualmente y se pasa del más claro al más oscuro de ellos. Esta operación se completa en menos de un minuto.
El Ferrari Superamerica es un modelo de edición limitada, solamente 559 ejemplares se pondrán a la venta y su lanzamiento mundial será en los Salones de Los Angeles y Detroit.